Visita Oxford a través de 6 lugares emblemáticos

Después de residir más de un año en Cambridge ya tocaba visitar su ciudad rival por excelencia, Oxford, con la que me esperaba muchísimos puntos en común  que al final se redujeron básicamente a que las dos cuentan con un destacado ambiente universitario.  Pero obviando la múltiples diferencias, Oxford es una ciudad vibrante, llena de turismo, vida comercial e historia de la que voy a extraer 6 de sus ejemplos destacados.

Covered Market 

Una parada rápida para comer en el histórico Covered Market.
Una parada rápida para comer en el histórico Covered Market.

En pleno centro comercial de la ciudad, el Covered Market ofrece una amplia gama de productos de alimentación, zapatería, o artículos de regalo y es uno de los pocos sitios en Inglaterra donde he podido encontrar una pescadería de verdad. Dentro están instalados además multitud de establecimientos hosteleros para comer o tomar algo.  Yo me comí un bocadillo de ensalada César en Brothers y, a partir de ahí, ya no entiendo volver a degustar esta ensalada si no es dentro de una barra de pan.

Magdalen Bridge

Hay que salir un poco del centro de para poder disfrutar del río en Oxford, y el punto de partida más cercano para hacerlo es Magdalen Bridge. Se trata de un puente por el que discurre una de las arterias principales de la ciudad y desde el que se puede ver a la gente practicando punting en el río Cherwell o incluso atreverse a alquilar un punt y hacerlo tú mismo. Si aun no sabes lo que es el punting, os invito a pinchar AQUÍ.

Desde esta zona se puede visitar además el Magdalen College y el Jardín Botánico de Oxford.

Christ Church College

Oxford es una de las ciudades universitarias por excelencia en el  Reino Unido y una de las tres que utiliza el sistema de Colleges en el país. De todos los existentes, el Christ Church es uno de los más famosos tanto por su historia, como por las celebridades que han estudiado o dado clases allí o por el rodaje de películas mundialmente conocidas.

Como ya os contaba en un POST anterior, este College fue el escenario donde Lewis Carrol situó parte de su ‘País de las Maravillas’ y en sus jardines se cimentó su amistad con la Alicia real que inspiró sus libros.. C.S Lewis fue profesor de matemáticas en el Christ Church. Parte de este College sirvió además como escenario para rodar algunas escenas de la versión cinematográfica de ‘Alicia en el País de las Maravillas’ de Tim Burton.

Pero la película que está intrínsecamente ligada a este College es, sin duda, Harry Potter. En sus muros se rodaron escenas de los primeros filmes de la saga. Especialmente los pasillos y parte de las escaleras del edificio sirvieron para dar vida a Hogwarts en la pantalla. También se puede visitar su comedor, que fue el modelo utilizado para reproducir el de Hogwarts, esta vez en un estudio. Aunque en mi visita estaban de obras, a partir de estas fechas ya debería estar abierto al público de nuevo.

Para amantes de la literatura, la Oficina de Turismo de Oxford organiza durante todo el año una ruta que recorre de forma  conjunta los pasos de C.S Lewis y J.R.R Tolkien por la ciudad. En el segundo caso, señalar que  Tolkien fue profesor en el Merton College, por lo que la ruta ofrece una visita combinada a ambas instituciones.

Bodleian Library

Otro de los escenarios famosos por el rodaje de Harry Potter es la Bodleian Library que, aparte de esta anécdota, es una de las bibliotecas más importantes del mundo. El edificio circular central (Cámara Radcliffe) es sencillamente espectacular y preside una de las zonas arquitectónicamente más interesantes  en la ciudad. Sumando todos los edificios con los que se ha ido ampliando a lo largo de los años, esta biblioteca alberga más de 9 millones de artículos.

Además de en Harry Potter, los amantes del cine podrán reconocer este edificio en películas como La Locura del Rey Jorge o El Santo.

Bridge of Sighs

Oxford alberga uno de los tres ‘Puentes de los Suspiros’ que existen el mundo (los otros dos están en Cambridge y en Venecia), con la característica¡ca principal de que este no sirve para cruzar ningún río, si no para conectar dos edificios del Hertford College. El puente fue diseñado por Sir Thomas Jackson y se terminó en el año  1914. Su uso está restringido a miembros del College, pero la calle en la que se encuentra es de libre paso, por lo que puedes pasarlo por debajo y hacer fotos las veces que quieras.

El puente de los Suspiros es una de las señas de identidad de Oxford.
El puente de los Suspiros es una de las señas de identidad de Oxford.

Turf Tavern 

Y para terminar mi visita, nada como una buena cerveza en la Turf Tavern, uno de los locales más famosos de Oxford. El acceso a este Pub es un encantador callejón tremendamente estrecho (St. Helens Passage)  que se encuentra al pasar el Puente de los Suspiros. El local cuenta con varias zonas de terraza, por lo que se disfruta mucho mejor con buen tiempo. Además, cuenta con una extensa variedad de cervezas.

La Turf Tavern es famosa además por ser uno de los locales que visitaba Bill Clinton durante su estancia en Oxford en los años 60, y donde se dice que fumó una sustancia ilegal pero «no se tragó el humo».

Por último, aunque he intentado resistir la tentación de redactar todo el artículo comparando ambas ciudades, si me gustaría indicar que, en general, Oxford me pareció una ciudad bastante más convencional que Cambridge. Principalmente porque es menos amable en su ordenación, lo que hace que el uso de la bicicleta sea anecdótico y que cueste encontrar las zonas verdes de las que fácilmente puedes disfrutar en el centro de Londres o Cambridge.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s