Además de los iconos turísticos de Cambridge, que giran en torno al río y los Colleges, la ciudad esconde un sinfín de joyas menos conocidas que resultan de lo más interesantes para el visitante. Una de estas joyas es sin duda el Scott Polar Research Institute, que alberga el popular Polar Museum, que rinde tributo a los pioneros que se aventuraron a explorar las zonas más frías del planeta.
Se trata de uno de los museos que se encuentran dentro de la Universidad de Cambridge y está especialmente dedicado a la historia de las expediciones que se hicieron, desde finales del siglo XIX a la primera mitad del siglo XX, para explorar el Polo Norte y la Antártida.

Dentro de las instalaciones podéis encontrar todo tipo de utensilios usados en la época para abrirse paso por los inhóspitos polos. Del mismo modo, se pueden ver multitud de elementos recopilados de las tribus locales en las expediciones y todo ello, explicado de una forma didáctica y entretenida.
Entre los elementos más interesantes que se pueden ver en el Museo, están las fotografías «perdidas» del capitán Scott, que reflejan la primera mitad de las expedición del célebre aventurero al Polo Sur y que no fueron encontradas hasta 70 años después de la misma. La exposición también muestra la cámara original de Scott, además de otros objetos personales de aventureros como Amundsen y su equipo.
El Scott Polar Research Institute fue fundado in 1920, en Cambridge, como memorial al capitán Robert Falcon Scott y sus cuatro compañeros, que murieron durante su viaje de retorno desde el Polo Sur en 1912. Durante sus primeros años, el Instituto servía de punto de encuentro para los exploradores de los Polos, a la vez que recopilaba todo tipo de elementos para sus posterior estudio. En la actualidad, la institución se dedica a realizar estudios relacionados con el medio ambiente y el cambio climático a partir de investigaciones realizadas en el Ártico y la Antártida .