Una visita al Museo de Historia Natural de Londres es una de las mejores opciones en la capital británica para volver a sentirte como un niño si vas solo, así como de entretener a los más pequeños si acudes en familia. Se trata de no de los museos más visitados de Londres y supone de un amplio recorrido a través del planeta que voy a resumir en cinco de las características que más me llamaron la atención en mi visita.
1. Una entrada espectacular
Nada más entrar en el edificio una gran escalera mecánica te invita a adentrarte en el centro de la Tierra. Esta tarjeta de presentación te da una idea de lo que te espera en el resto del Museo: una mezcla perfecta de didáctica y diversión. Por esta y otras razones, el Natural History Museum ha sido uno de los diez lugares del Reino Unido más geolocalizados en redes sociales durante 2014.

2. Los esqueletos de dinosaurios y animales prehistóricos
Cada vez que entro en este tipo de museos mi principal objetivo es buscar la sala de los dinosaurios, unos animales que me fascinan desde que era niño. En este caso, el Natural History Museum cuenta con una gran colección en una sala especial para la que hay que sacar una entrada (el resto de la visita es gratuita), si bien es cierto que en el hall principal se pueden ver algunos ejemplares de grandes dimensiones.

En este sentido, una de las principales novedades que se pueden ver desde el pasado diciembre, es el esqueleto de estegosaurio más completo de los encontrados hasta ahora.
3. La sala de grandes mamíferos
Un gran espacio dominado por una ballena azul nos muestra la fisionomía de los animales más grandes del planeta y sus impresionantes esqueletos que flotan en el aire como nadando en el océano.

4. Los ‘animatronics’ de la sala de los insectos
Y de los animales más grandes pasamos a los más pequeños. La sala de los insectos aumenta algunos de los ‘bichos’ más populares hasta dimensiones que casi te hacen sentir en la película ‘Cariño he encogido a los niños’. En este sentido, si eres aprensivo lo mejor es no acercarse demasiado a ‘animatronics’ como el escorpión que se mueven de una forma muy realista y amenazante.

5. El simulacro de terremoto japonés
La Sala de la Tierra en el Natural History Museum expone una detallada exposición de cómo y por qué se producen los terremotos, pero lo más interesante es la posibilidad de vivir un ejemplo en tus propias carnes. Al final del recorrido puedes entrar en una reproducción de un típico supermercado japonés el que cada pocos minutos se produce un seísmo. Es de baja intensidad, pero mejor agarrarse a alguna de las estanterías de teriyaki.

Para más información sobre Natural History Museum de Londres, podéis acudir a su interesante página WEB.
Todo lo más importante en un lugar. Enhorabuena, muchas gracias por la información, queremos visitar este museo en nuestro viaje a Londres dentro de dos semanas y nos viene de lujo tu post. 🙂