The Eagle, un pub en el ADN de Cambridge

The Eagle es una de las visitas obligadas al venir a Cambridge
The Eagle es una de las visitas obligadas al venir a Cambridge

The Eagle es sin duda el pub más famoso de Cambridge y una parada fundamental para todos aquellos que visitan la ciudad. Inaugurado allá por el siglo XIV, además de ser uno de los locales más antiguos de Cambridge, el pub cuenta con el privilegio de haber servido de base de operaciones para uno de los mayores descubrimientos científicos de la historia, el ADN.

The Eagle se encuentra en pleno centro de Cambridge, a escasos metros de King´s Parade y es uno de los lugares más concurridos de la ciudad. Su arquitectura algo laberíntica te permite encontrar un sinfín de lugares con encanto para sentarte a tomar una cerveza o comer. Si prefieres el exterior, The Eagle cuenta además con una terraza  que está de lo más ambientada cuando la temperatura lo permite.  Una amplía gama de cervezas y una buena carta de comida inglesa a un precio bastante razonable complementan a la perfección su buena ubicación en la ciudad.

Su terraza, en pleno centro, es una de las más concurridas de la ciudad.
Su terraza, en pleno centro, es una de las más concurridas de la ciudad.

Pero The Eagle es, más que un pub, una de esas paradas que turísticas obligadas para los visitantes a Cambridge, ya que se ha convertido en un elemento que forma parte inseparable de la ciudad, desde que James D. Watson y Francis Crick anunciaron desde sus muros el descubrimiento del «secreto de la vida», el ADN el 28 de febrero de 1953. El pub te permite almorzar o tomar una pinta en tan ilustre mesa que alberga una placa conmemorativa y que es, sin duda, la más solicitada del lugar.

Placa en la mesa donde se anunció el descubrimiento del ADN.
Placa en la mesa donde se anunció el descubrimiento del ADN.

Otra de las curiosidades en The Eagle es el techo de una de sus salas, en el que hay inscritas cientos de firmas de pilotos del ejército británico a su vuelta de la II Guerra Mundial, usando desde mecheros y velas hasta pintalabios  para imprimir sus nombres y mensajes.

Una de boquerones fritos

Como en la mayoría de pubs británicos, la carta de comida está compuesta por platos típicos de la cocina inglesa como el fish and chips o los pasteles de carne y pescado, pero en The Eagle vimos con sorpresa como el menú incluía la opción de pedir una ración de boquerones fritos. Aunque no puedo decir que fueran exactamente como los que me como en Almería, tengo que admitir que el concepto era muy parecido y nos trasladó por unos minutos a nuestra tierra.

Dentro de un ambiente típico inglés, puedes pedir esta ración de boquerones fritos.
Dentro de un ambiente típico inglés, puedes pedir esta ración de boquerones fritos.
Anuncio publicitario

3 comentarios en “The Eagle, un pub en el ADN de Cambridge”

  1. Creo que lo que tomaste es «whitebait» que es el nombre que se le da al arenque juvenil. Era un plato tipiqusimo de las tabernas del támesis durante siglos. Se tomaban ‘devilled’ (endiablados) o sea, se echaba un poco de cayena molida a la harina del rebozado para luego freirlos en manteca de cerdo (sanisimos!). Por desgracia, el arenque fue totalmente esquilmado y acabaron prohibiendo su pesca en Europa durante décadas. En el siglo XIX la flota del mar del norte desde Kent hasta Caithness era enorme. Comunidades enteras se fueron al carajo ya que el arenque era su único sustento. Este «whitebait» entraba el estuario del támesis todos los años y se pescaban miles y miles de toneladas. El arenque adulto en salmuera o ahumado (kipper o ahumada) era plato de desayuno que se exportaba a todos rincones del imperio. Todavía quedan ahumaderos (smoke houses) artesanales en la hermosisima costa de Norfolk. Saludos!

  2. Creo que lo que tomaste era «whitebait» que es el arenque juvenil. Era un plato tipiquisimo de las tabernas del támesis hasta mediados del siglo XX. Se tomaban «devilled» o endiablados. Esto consistía en echar cayena molida a la harina del embozado para luego freirlos en manteca de vaca ( muy sanitos!). El whitebait entraba en el támesis en cardúmenes enormes todos los años y se pescaban miles y miles de toneladas. El arenque adulto en salmuera o ahumado se exportaba e todos los rincones del imperio, era el desayuno típico de aquellos tiempos. Por desgracia el arenque fue esquilmado y casi desapareció de Europa. Durante décadas se prohibió su pesca. La flota del mar del norte desde Kent hasta Caithness era una de las más grandes de Europa y comunidades enteras se fueron al carajo ya que para muchas era su único sustento. Hace unos años levantaron la prohibición y el arenque vuelve poco a poco. Todavía quedan ahumaderos o «smoke houses» en la bellisima costa de Norfolk. Vale la pena visitarlos. Blakeney es el sitio. Aqui en junio puedes probar el samphire, algas deliciosas de las marismas de Norfolk. Muy buenos berberechos, ostras y mejillones en Stiffkey (pronunciado ‘Stuqui’) y Brancaster también. Saludos!

    1. Efectivamente Adrian, la traducción de la carta es exactamente ‘whitebait’, pero en este caso los sirven simplemente «deep fried» sin cayena. El resultado final de sabor me sorprendió por su enorme parecido a unos boquerones fritos españoles, aunque con bastante diferencia en el rebozado. Muchas gracias por tu aportación histórica, aquí en Cambridge sólo los he encontrado en este Pub. Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s