Stonehenge y la prehistoria del patrimonio británico

El monumento se puede disfrutar desde muy cerca
El monumento se puede disfrutar desde muy cerca

Este fin de semana se ha celebrado el solsticio de verano, lo que me  proporciona una excusa perfecta para hablar de mi experiencia en Stonehenge, uno de los símbolos británicos más reconocibles y uno de los monumentos prehistóricos más famosos en el mundo.

Stonehenge es un monumento construido en distintas fases que comenzaron alrededor del año 2.500 a.C. y se prolongaron hasta el 1.600 a.C. Se trata de un complejo compuesto por grandes piedras dispuestas en forma circular que encierran aún hoy numerosos misterios tanto, en su propósito, como en los métodos utilizados para transportar los enormes y pesados monolitos a través de más de 240 km.

Monumento funerario, instrumento astrofísico o lugar de peregrinación a lo largo de los siglos, en la actualidad Stonehenge reúne a miles de visitantes cada año para celebrar el solsticio de verano en un ambiente entre festivo y espiritual. Este año, más de de 36.000 personas se han dado cita en las inmediaciones de esta construcción.

El complejo de Stonehenge se encuentra a unos 15 km de la ciudad de Salisbury  y consta de dos espacios fundamentales. Por un lado está el monumento en si y por el otro, un centro de interpretación que incluye un museo con varias exposiciones permanentes sobre la historia de este icono británico.  Su cercanía con Salisbury hace que la mayoría de los turistas  incluyan también una visita a esta ciudad, de la que os hablaré más adelante, ya que es una buena forma de aprovechar el día sin salir de la zona. Visitar Stonehenge y el centro de interpretación nos os llevará más de dos horas y media .

Para llegar al monumento, una  vez estéis en el centro de visitantes, tenis que coger una especie de trenes turísticos que salen cada pocos minutos, y que os llevarán hasta la construcción megalítica en unos 10 minutos. De esta forma, se puede disfrutar de Stonehenge casi en su estado natural, en un espacio diáfano en el que casi no puedes ver ninguna construcción hecha por el hombre moderno.

El monumento y el entorno te trasladan al final de neolítico
El monumento y el entorno te trasladan al final de neolítico

Desafortunadamente y por motivos de conservación, hace años que los visitantes no pueden entrar dentro del círculo de piedra, pero es cierto que el recorrido te lleva a escasos  metros de la construcción, por lo que podéis disfrutar de toda la magia de Stonehenge desde muy cerca. Más adelante en el centro de interpretación, podéis vivir la experiencia de estar dentro del circulo de forma virtual.

Algunos consejos

Una de las cosas a tener en cuenta antes de visitar Stonhenge es comprar las entradas con antelación a través de su web, así como asegurarse de que el monumento está abierto. Tened en cuenta que está por así decirlo, en medio de la nada, por lo que es mejor prevenir este tipo de cosas. La web oficial del monumento es: http://www.english-heritage.org.uk

En el aspecto informativo, el centro cuenta con audio-guías que os van a  ir dirigiendo por el recorrido y os van a contar todas las teorías sobre Stonehenge. Están en todos los idiomas, así que no os preocupéis si no controláis mucho de inglés.

Otro aspecto a tener en cuenta es la comida, ya que sólo existe un restaurante en el centro de visitantes y sus precios son más bien para turistas, así que llevarse algo en la mochila puede ser una buena idea. Por último, recordad que estáis en Inglaterra, así que no olvidéis el paraguas, porque no hay donde resguardarse.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s